"EL ALMA ANIMAL", la reciente novela de Felipe Vega de la Cuadra


Felipe Vega de la Cuadra
Cuenca, junio de 1960
Actor de teatro y de cine, titiritero, músico, chef de cocina, ingeniero civil, periodista, psicólogo, máster en psicología social y en migraciones internacionales, diplomático y protagonista de una larga carrera en la administración pública, Felipe Vega de la Cuadra es una especie de hombre del neo renacimiento pues incursiona en muchos campos del conocimiento humano, confrontando al especialismo postmoderno para no constreñirse en apenas un fragmento de la realidad.
Escritor de toda la vida, desde que era un niño, (tiene en su haber colecciones de cuentos, obras de teatro, novelas, novelas históricas, poesía y ensayos) pero, atacado de un enorme pudor ante la posibilidad de ser publicado, se ha escondido de los lectores durante medio siglo. Dice él a causa del peso enorme de su abuelo José de la Cuadra, ante quien, él se siente impublicable.

Síntesis de la novela
El Alma Animal”, novela que transcurre en Múnich, no es su ópera prima, fue escrita en 2010, luego de otras que pronto verán la luz. Esta novela muestra la extraordinaria capacidad narrativa de Felipe Vega de la Cuadra, es un texto divertido y cuestionador, erudito por momentos, que aborda los profundos ingredientes que integran al alma humana: sus maravillas, sus miedos, sus angustias, sus laberintos, sus recursos luminosos y sus grandes valores. Es una novela sanadora y trascendente que dibuja a la sociedad contemporánea en los apremios sorprendentes de unos personajes magistralmente construidos.
El Alma Animal”, juega con la pretensión de ser un best seller, pero se define como gran novela en la enorme calidad de sus textos narrativos en los que se puede saborear, por momentos, la influencia de Kafka, de Thomas Mann, de Bukowski, de Bolaño y de Murakami.  El Alma Animal”, está destinada, sin duda, a convertirse en una de las obras claves de la literatura contemporánea.


Dice Abdón Ubidia sobre la novela:
Una lúcida y lucida novela de personajes inolvidables: la señora Drescher, toda una heroína fantástica y compasiva; Odell, un chef incipiente a quien repugnan los ritos de muerte de las aves que la cocina sacrifica; el arquitecto Kurtz Oëhler, genio público y psicótico encubierto; Herr Professor, erudito, sabio y desmesurado, conforman un concierto feliz de seres a quienes la locura del mundo tilda de locos y confina a un espacio que, a pesar de su sombrío prestigio, es un territorio de libertad y reconciliación.
Abdón Ubidia

Dice Eliécer Cárdenas sobre la novela:
Felipe Vega de la Cuadra es un narrador nato y esta novela, “El Alma Animal”, reafirma esta aseveración. Narración de tensa estructura de principio a fin, un thriller psicológico, que enfrenta a sus personajes: Kurtz, Ilse, Heidi, entre otros, con sus abismos personales, pesadillas y temores, en un trasfondo que entreteje una trama, cuya morosidad va poco a poco revelando las historias personales de los protagonistas.
Novela ambiciosa, diestramente ejecutada. Su autor, con “El Alma Animal”, se coloca en el primer plano de la actual narrativa ecuatoriana.
Sin duda alguna, Felipe Vega de la Cuadra, realiza con esta obra la apuesta, aguardada por años con su oficio de narrador, no empañado por su intensa actividad pública. “El Alma Animal”, es el resultado de un oficio paciente y de un instinto certero de novelista.
Eliécer Cárdenas E.

Comentarios

Entradas populares